123tinta - Logo de la página de inicio ¡Puntuación de 4,2/5 en Google! ¡Recibe en 24 horas! Haz tu pedido por teléfono


Avda de Lyon, 2
Azuqueca de H.
Tel: 900 123 247
info@123tinta.es

 

Cesta de la compra

Cantidad Producto
No hay productos
Total: 0,00 €
Precio mínimo garantizado
Envío en 24 horas garantizado
¡Somos los ganadores!
  • Inicio
  • Problemas más comunes para un principiante en impresión 3D

Problemas más comunes para un principiante en impresión 3D

Principales problemas al empezar en impresión 3D

La impresión 3D es cada vez más popular, y la mayoría de las industrias se están familiarizando con ella para diseñar y crear objetos. Todo el mundo puede imprimir 3D, pero puede resultar difícil para los principiantes.

En este blog, veremos algunos de los problemas más comunes que puede tener un principiante al imprimir con una impresora 3D de filamento y algunos consejos para solucionarlos.

La impresión 3D no se adhiere a la cama de impresión

Para poder imprimir, la primera capa debe estar firmemente adherida a la cama de impresión, donde se deposita el filamento. Si el objeto se suelta durante la impresión de la primera capa, la impresión no saldrá bien.

Hay un par de razones por las que tu filamento podría no estar pegado a la cama, pero son fáciles de solucionar. Pero antes comprueba si la cama de impresión está limpia, ya que puede ser uno de los problemas.

1. Comprueba si la base de impresión está nivelada

La mayoría de los problemas de la impresión 3D se suelen producir por tener mal nivelada la base de impresión. La mejor forma de nivelar manualmente la base de impresión de una impresora 3D para principiantes es utilizando una hoja de papel.

Te explicamos paso a paso cómo nivelar la base de impresión utilizando un papel:
  • Primero baja los muelles de tu cama de impresión y selecciona “Auto Home” en tu impresora.
  • A continuación, desactiva los motores paso a paso en la parte inferior de tu impresora 3D, para poder mover el cabezal de impresión manualmente.
  • Coloca una hoja de papel en la esquina izquierda de la base de impresión y levanta la base hasta que la boquilla toque el papel.
  • Mueve lentamente el cabezal de impresión hasta la esquina derecha y repite el movimiento.
  • Repite este proceso en las esquinas restantes para nivelar en el centro de la cama de impresión.
  • Para nivelar lo mejor posible la cama de impresión, repite todo este proceso dos o tres veces.
  • Una vez hayas completado estos pasos, puedes iniciar una impresión de prueba y ajustar el Z-offset (distancia entre la boquilla y base de impresión) para conseguir la mejor impresión 3D.
Una vez cojas confianza con la impresión 3D, puedes comprar un sensor automático de nivelación de la cama. Sin embargo, lo mejor para los principiantes es aprender a hacerlo manualmente.

2. Ajusta la temperatura de la cama de impresión

A veces puede que tengas que ajustar la temperatura de tu cama de impresión. Como los distintos tipos de filamento suelen tener una temperatura de impresión diferente. Es importante saber la temperatura preferente para el material antes de imprimir. De esta forma, tu objeto debería adherirse a la cama inmediatamente.

3. Utiliza spray adhesivo

Otra opción es utilizar un spray adhesivo para mejorar la adherencia de la cama, sobre todo para PLA, ABS, PETG y otros materiales. Este spray se vuelve pegajoso cuando se calienta. Además son solubles en agua, por lo que los puedes limpiar fácilmente la cama de impresión después.

Problemas de adherencia de capas que dejan huecos en la impresión

Una impresión 3D se compone de muchas capas que se adhieren entre sí para formar un objeto. Un problema muy común en los principiantes es que las capas de la impresión se separan unas de otras, haciendo que se creen huecos entre las capas de la impresión. A continuación te explicamos algunas formas de solucionar este problema.

1. La altura de la capa es demasiado grande

Cuando la altura de la capa es demasiado grande, las capas no se adhieren correctamente. La mejor manera de ajustar la altura de las capas es imprimiendo una “prueba de esfuerzo”. Imprime un modelo pequeño, y vete reduciendo la altura en 0,2 puntos hasta que consigas la altura más adecuada. Una vez hecho esto, deberías notar que las capas se adhieren de nuevo.

2. La temperatura de impresión es incorrecta

Si la altura de las capas no es el problema, fíjate en la temperatura de impresión. Si el filamento no está lo suficientemente caliente, las capas no se adhieren correctamente y, por lo tanto, se separan. Puede que tengas que volver a comprobar que la temperatura de impresión es adecuada para tu tipo de filamento. Recuerda, aumentar o disminuir la temperatura puede mejorar la adherencia.

3. La temperatura ambiente afecta a tu impresión

La temperatura ambiente es otro factor a tener en cuenta, ya que puede afectar a la calidad de la impresión. La temperatura de la habitación no siempre es la misma, tienes que tener en cuenta que tu impresión no se enfriará igual de bien en verano que en invierno. Si imprimes en una zona bien ventilada, podrás evitar este tipo de problemas.

4. La velocidad de impresión es muy alta

Si nada de lo anterior funciona, echa un vistazo a la velocidad de impresión. Si el cabezal de impresión se mueve demasiado rápido, el material no tendrá tiempo suficiente para adherirse correctamente. Reduce la velocidad de impresión de 10 en 10 mm por segundo y comprueba si funciona.

Aparecen hilos en forma de telaraña en la impresión

¿Tu impresión tiene finos hilos en forma de telaraña? Este fenómeno se conoce como “stringing”. Esto ocurre cuando la boquilla o el cabezal de impresión pierde plástico mientras se mueve.

Primero, comprueba la distancia de retracción de tu cabezal de impresión. En otras palabras, cuanto más se retraiga el filamento, menos posibilidades hay de que se salga. ¡Ten cuidado! Si el filamento se retrae demasiado despacio, seguirá el problema de stringing. Pero si el filamento se retrae demasiado rápido, se puede obstruir la boquilla con el filamento. Para evitarlo, puedes aumentar la distancia de retracción 1mm cada vez hasta dar con la distancia correcta.

Otra opción es utilizar el “ajuste de inercia" de tu impresora 3D. Este ajuste hace que el extrusor ralentice ligeramente la salida de filamento, de modo que cuando se produce la retracción real, no quede filamento en la boquilla.

Por último, si la temperatura del extrusor es demasiado alta, también se pueden formar hilos. El filamento se vuelve líquido y se escapa del cabezal de impresión. Intenta bajar la temperatura de 3 a 5 grados cada vez, deberías poder solucionarlo.

Aquí tienes un ejemplo de hilos en forma de telaraña en una impresión 3D:

Hilos en forma de telaraña

Evita que las esquinas de tu impresión 3D se curven

A veces puedes notar que se deforma tu impresión o se curvan los bordes, esto se conoce como “warping” y “curling”. Esto ocurre cuando el filamento no se enfría lo suficientemente rápido o si el filamento no puede adherirse a la cama de impresión correctamente.

Para evitar el “warping”, puedes comprobar la adherencia de la cama, de la que ya hemos hablado anteriormente. También puedes enfriar más rápido el filamento aumentando los ajustes del ventilador de refrigeración de tu impresora 3D.

Otra opción es colocar una alfombrilla térmica en la base de impresión de la impresora 3D. Cuando la base se calienta,toda la impresión 3D puede enfriarse al mismo ritmo sin que se curven las esquinas.

Evita que la boquilla de tu impresora 3D se obstruya

Si la boquilla del extrusor se obstruye con residuos de filamento viejo o quemado, o incluso con polvo, es fácil que las impresiones sean de baja calidad o incluso defectuosas. Para evitarlo, te recomendamos que limpies la boquilla de forma preventiva cada vez que cambies el filamento.

1. Limpia con eficacia utilizando el filamento de limpieza

La forma más común y eficiente de limpiar tu boquilla es con un filamento de limpieza. Calienta la boquilla a la temperatura a la que imprimiste por última vez. Introduce el filamento de limpieza a través del tubo Bowden, como harías con un filamento 3D normal. Configura la impresión para que extruya automáticamente. Deberías ver cómo el filamento de limpieza empuja al filamento viejo fuera de la boquilla. Sigue extruyendo hasta que no salga ningún otro residuo.

2. Técnica “tirón en frío”

El “tirón en frío” es una técnica para limpiar la boquilla de la impresora 3D con filamento de nailon. El filamento de nailon se puede utilizar para eliminar residuos de filamento porque tiene una temperatura de fusión de hasta 260 °C. Te explicamos paso a paso cómo realizar la técnica del "tirón en frío":
  • Retira el filamento 3D que estés utilizando y extrae también el tubo Bowden (tubo que conecta el extrusor con la zona caliente). De esta forma podrás empujar el filamento de nailon manualmente.
  • Calienta la boquilla a la temperatura de fusión del filamento de nailon (260°C) y asegúrate de que la boquilla se mantiene a esta temperatura durante al menos cinco minutos.
  • Empuja el filamento de nailon manualmente y muévelo de arriba abajo para que los restos de filamentos antiguos se adhieran al nailon.
  • Deja el filamento de nailon en la boquilla y baja la temperatura a 140°C. De nuevo, asegúrate de que la boquilla permanece a esta temperatura durante al menos cinco minutos.
  • Una vez que se enfríe, saca el filamento completamente de la boquilla. El filamento de nailon debería estar cubierto de carbonilla negra.
  • Repite este proceso hasta que el filamento de nailon salga completamente limpio.

3. Elimina los restos de filamento con una aguja

Si te has encontrado con restos de filamento muy resistentes, quizá tengas que hacer un poco de fuerza. Una vez que el extrusor se haya enfriado y hayas retirado el filamento 3D que estabas utilizando, coge una aguja y empuja suavemente el filamento a través de la boquilla. A continuación, te sugerimos que lleves a cabo la técnica de "tirón en frío" o el programa de limpieza del filamento.

La impresión en 3D es un pasatiempo divertido, no dejes que los problemas más comunes como estos te frenen. Siguiendo estos consejos, podrás imprimir en 3D sin problemas.

Productos interesantes para ti

A continuación, encontrarás una selección de productos de nuestro catálogo con los que puedes completar tu pedido:
 

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los problemas más comunes para un principiante en impresión 3D?

El stringing es uno de los problemas más comunes entre los principiantes en impresión 3D. Muchos de los fallos en la impresión 3D se deben a los mismos problemas, como la temperatura de impresión incorrecta, la velocidad de impresión y la adherencia de la cama de impresión. Sin embargo, con nuestros consejos de este blog, así como con algo de práctica, esto no debería ser un problema.

¿Cuál es la mejor manera de limpiar la boquilla del extrusor de mi impresora 3D?

La mejor forma de limpiar la boquilla del extrusor de tu impresora 3D es utilizar un filamento de limpieza. Simplemente introduce el filamento de limpieza en tu impresora 3D como lo harías con un filamento 3D normal y pon la impresora a extruir. Para los atascos de boquilla más difíciles, puede que tengas que utilizar otra técnica.

¿Cómo puedo comprobar si la cama de impresión está nivelada?

Utiliza una hoja de papel para comprobar si la cama de impresión de tu impresora 3D está nivelada. Esto medirá la distancia entre la boquilla y la base de impresión de la impresora 3D. Si compruebas la distancia entre la boquilla y la base de impresión en cada esquina y en el centro, podrás asegurarte de que la base está nivelada.


¿Tienes alguna duda sobre cómo solucionar un problema de impresión 3D? Consulta nuestra página de preguntas y respuestas en la que respondemos a las preguntas más frecuentes. Por supuesto, si te queda alguna duda, nuestro servicio de atención al cliente también estará encantado de ayudarte.
 

También puede que te interese: